Ministerio de Ciencia e Innovación

Sevilla acoge las I Jornadas CIBER para el avance en la investigación del cáncer y obesidad

Jornadas CIBEROBN-CIBERONC
CIBER | jueves, 13 de febrero de 2025

Los días 13 y 14 de febrero, el Hotel Silken Al-Andalus Palace de Sevilla está siendo el escenario de la primera edición de la I Jornadas conjuntas de las áreas de Cáncer (CIBERONC) y Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) del CIBER, un evento que reúne a expertos y expertas en oncología y obesidad para abordar los avances en la interconexión entre ambas disciplinas.

Este año, la conferencia anual evoluciona hacia un encuentro colaborativo diseñado para impulsar la investigación conjunta y explorar enfoques innovadores. Durante la primera jornada, se está celebrando una sesión conjunta en la que se destacan colaboraciones ya establecidas entre equipos de investigación del CIBERONC y CIBEROBN, así como proyectos centrados en la relación entre nutrición, obesidad y cáncer.

Uno de los puntos clave del evento es la mesa redonda con la presencia de las directoras científicas del CIBEROBN y CIBERONC, María Puy Portillo y Anna Bigas, quienes debatirán sobre las oportunidades de financiación conjunta en estas áreas de investigación. Además, la jornada culminará con una ponencia magistral a cargo de Marta Cascante, experta en integración de datos ómicos en modelos metabólicos.

El segundo día de las jornadas estará estructurado en sesiones específicas para cada una de las áreas de investigación, con presentaciones centradas en los programas científicos del CIBERONC y CIBEROBN. También habrá sesiones satélites con representantes de plataformas del CIBER-ISCIII, incluyendo la Plataforma de Internacionalización y la Oficina de Transferencia del Conocimiento y Desarrollo Tecnológico, donde los asistentes podrán mantener encuentros individuales para explorar posibles sinergias.

Algunos de los temas que se abordarán en las jornadas son: la inmunonutrición, la relación entre el metabolismo y el cáncer, el papel de la epigenética en la obesidad y los efectos de la intervención nutricional en pacientes oncológicos, entre otros.

El evento también incluirá sesiones de comunicación oral, simposios temáticos sobre nutrición y obesidad, y la entrega del XXXI "Premio a la trayectoria científica Carles Martí Henneberg", otorgado por el Instituto Danone España. En esta edición, el galardón será concedido a José M. Fernández-Real, en reconocimiento a su destacada carrera en el campo de la endocrinología y la nutrición.

Con un programa diseñado para promover la colaboración científica y la transferencia de conocimiento, estas primeras jornadas conjuntas CIBERONC-CIBEROBN destacan para el avance en la comprensión y el tratamiento del cáncer y la obesidad.

José Manuel Fernández Real recibe el Premio a la trayectoria científica Dr. Carles Martí Henneberg del Instituto Danone España 

Durante las jornadas se realizó también el Acto de entrega del XXXI “Premio a la trayectoria científica Dr. Carles Martí Henneberg” del Instituto Danone España, otorgado a Jose Manuel Fernández Real, jefe de grupo del CIBEROBN en el Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta -IDIBGI. En el acto de entrega participaron la directora científica del CIBEROBN, María del Puy Portillo, el presidente del Instituto Danone e investigador del CIBEROBN Jose López Miranda y el director del CIBERFES y miembro del Comité Científico del Instituto Danone, Leocadio Rodríguez Mañas.

Este premio, recibido anteriormente por prestigiosos científicos y científicas, quiere dar impulso a la ciencia a través del apoyo a grupos de investigación de España y del reconocimiento a la excelencia de los trabajos científicos. 

El Dr Fernández-Real es un destacado endocrinólogo e investigador español, reconocido por su extensa trayectoria en el estudio de la obesidad, la resistencia a la insulina y los trastornos metabólicos asociados. Obtuvo sus títulos de Licenciado en Medicina y Cirugía, así como de Doctor en Medicina, en la Universidad de Barcelona. Se formó como especialista en Endocrinología y Nutrición en el Hospital Universitario de Bellvitge.

Inició su carrera científica en el Hospital Universitario de Girona, donde contribuyó al desarrollo del primer Instituto de Investigación en 2006 y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Girona en 2008. Actualmente, es Catedrático de Medicina en la Universidad de Girona, Director del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina, Jefe de la Sección de Endocrinología del Hospital Universitario Dr. Josep Trueta y Director Científico del "FatBank", un biobanco nacional especializado en muestras de tejido adiposo.

El investigador ha liderado más de 20 proyectos competitivos nacionales e internacionales desde 1993 y ha publicado más de 389 artículos científicos indexados en PubMed, con 102 como primer autor y 118 como autor de correspondencia. Su investigación ha sido pionera en proponer la inflamación crónica de bajo grado en la fisiopatología de la diabetes tipo 2, la obesidad y la resistencia a la insulina, así como el papel de los depósitos de hierro como componente del síndrome metabólico.

Momento del acto de entrega del Premio Dr. Carles Martí Henneberg a Jose M Fernández Real