Un estudio colaborativo del CIBER ha identificado un perfil de moléculas de ARN no codificantes de cadena larga (lncRNAs) como reguladores de procesos clave en el desarrollo del aneurisma de aorta abdominal (AAA), una enfermedad cardiovascular grave sin tratamiento farmacológico efectivo. Estos lncRNAs podrían desempeñar un papel como biomarcadores, facilitando el diagnóstico y la monitorización en esta enfermedad.
El trabajo, publicado en Clinical Science, está liderado por investigadoras del área de Enfermedades Cardiovasculares del CIBER en la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Autónoma de Madrid, junto al Institut de Recerca del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Los hallazgos muestran que estos lncRNAs participan en la regulación del estrés del retículo endoplasmático, un mecanismo fundamental en el desarrollo del aneurisma de aorta abdominal (AAA) y que, además, están implicados en la función mitocondrial.
A diferencia del RNA mensajero, que transporta la información genética necesaria para fabricar proteínas, los lncRNAs no generan proteínas, pero regulan diversas funciones celulares. En este estudio, el personal investigador analizó muestras de tejido aórtico de pacientes con AAA y de personas sanas mediante una técnica avanzada de secuenciación genética (RNAseq). Identificaron más de 350 lncRNAs implicados en la regulación del estrés del retículo endoplásmatico y cuya expresión estaba alterada en el AAA y seleccionaron nueve de ellos para validarlos en una cohorte de 100 pacientes y 39 controles sanos.
Además, los análisis estadísticos mostraron que estos lncRNAs pueden diferenciar entre personas con y sin la enfermedad. Experimentos adicionales en células del músculo liso vascular y en linfocitos T confirmaron que estos lncRNAs están influenciados por el estrés del retículo endoplasmático e intervienen en procesos inflamatorios y afectan a la funcionalidad de los vasos sanguíneos.
"Estos resultados abren nuevas vías para comprender mejor la biología del AAA y sugieren que los lncRNAs identificados podrían ser objetivos terapéuticos prometedores para el desarrollo de nuevas estrategias farmacológicas", explica María Galán, investigadora del grupo CIBERCV CB16/11/00257 en la Universidad Rey Juan Carlos y co-coordinadora del estudio junto con Ana García Redondo de la Universidad Autónoma de Madrid perteneciente al grupo CIBERCV CB16/11/00286.
La investigación destaca el potencial de los lncRNAs como biomarcadores. En el futuro, su detección en muestras de sangre podría facilitar el diagnóstico temprano del AAA y ayudar al equipo médico a monitorear su evolución, permitiendo intervenciones más precisas en los pacientes con mayor riesgo de complicaciones.
El estudio ha contado con la colaboración de personal investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Institut de Recerca del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y la Universidad Rey Juan Carlos, así como personal investigador del CIBER en sus áreas de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), Diabetes y Enfermedades Metabólicas (CIBERDEM) y Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN).
Referencia del artículo:
Rafael Almendra-Pegueroshttps://doi.org/10.1042/CS20242476
Cristina Rodriguez Mercedes Camacho David Sánchez-Infantes J. Luis Sánchez-Quesada Susana Cáncer Elvira Pérez-Marlasca Gema Medina-Gómez José Martinez-González Ana B. García-Redondo María Galán; Identification of endoplasmic reticulum stress-associated lncRNAs influencing inflammation and VSMC function in abdominal aortic aneurysm. Clin Sci (Lond).2025; 139. doi: