La obesidad y la diabetes mellitus son enfermedades metabólicas íntimamente relacionadas que en el siglo XXI han adquirido proporciones epidémicas. No resulta, pues, extraño que patologías asociadas a la obesidad, como las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, sean las causas más frecuentes de muerte en el mundo occidental. En este contexto, merece destacarse que el pilar básico en la prevención y en el tratamiento de estas enfermedades es el mantenimiento de un estilo de vida saludable, basado en una alimentación óptima y una actividad física adecuada.
Por este motivo, las medidas higiénico-dietéticas dirigidas a lograr una alimentación saludable y un estilo de vida sano deberían ser siempre el ingrediente indispensable de toda prevención, y el primer escalón en todo tratamiento. En los esfuerzos preventivos desarrollados desde el ámbito de la Atención Primaria, suelen ocuparlo tratamientos "preventivos" basados en fármacos (hipolipemiantes, antihipertensivos, etc), en vez de dar prioridad a la educación para modificar los estilos de vida. Sin negar la eficacia de tales fármacos, resulta lamentable la postergación de la prevención primaria, pues, además de incrementar enormemente el gasto farmacéutico, no se alcanza la efectividad deseada porque se suele llegar tarde. Más aún, mientras que un fármaco "preventivo" suele exigir un cribado previo y se dirige sólo a una estrecha diana terapéutica, las medidas higiénico dietéticas pueden prescindir del cribado y ofrecen un amplio abanico de ventajas dando como resultado un inmenso beneficio global para la salud de la población.
Los hábitos alimentarios tienen, pues, un papel crucial en el mantenimiento de la salud, tanto a nivel individual como poblacional. De hecho, la alimentación y los hábitos de vida en la juventud y edad media son claves para mantener un buen estado de salud hasta las etapas más tardías de la vida. En este contexto, es más importante el análisis de los efectos de los patrones de alimentación es más importante que el análisis de alimentos o nutrientes, ya que con ello se valora el efecto sinérgico de los distintos componentes alimentarios. Actualmente, la Dieta Mediterránea se considera el modelo de alimentación más saludable. En una revisión sistemática de los efectos de los 32 principales factores alimentarios se concluyó que la Dieta Mediterránea era el patrón alimentario con mayor efecto frente a la enfermedad cardiovascular (Mente A et al. Arch Intern Med. 2009). Asimismo, en un reciente meta-análisis de los estudios de cohorte que han valorado los efectos de la dieta mediterránea se observó que el incremento en 2 puntos en una escala de adherencia a la Dieta Mediterránea tradicional reduce en un 10% la mortalidad global y el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular (Martínez-González MA, et al. Curr Opin Lipid. 2014).
No obstante, las recomendaciones dietéticas deberían basarse en estudios aleatorizados de intervención nutricional en los que se valoren variables finales de alto impacto sobre la salud (hard end-points). Hasta el momento sólo se ha realizado un ensayo clínico aleatorizado en el que se valoró el efecto de un modelo modificado de Dieta Mediterránea (enriquecida con ácido alfa-linolénico y poco aceite de oliva) versus una dieta control en la prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular, el Lyon Diet Heart Study, y en el que se concluyó que la Dieta Mediterránea se asocia a una marcada reducción de la mortalidad cardiovascular y de la incidencia de complicaciones cardiovasculares en pacientes que ya han sufrido un infarto de miocardio (De Lorgeril, et al. Circulation. 1999). Asimismo, sólo se ha realizado un ensayo clínico aleatorizado que haya valorado los efectos de la Dieta Mediterránea en la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular comparado con los de una dieta baja en todo tipo de grasa, que es la que hasta hace poco es la dieta que se recomiendaba en la prevención de la cardiopatía coronaria.El estudio PREDIMED (PREvención con DIeta MEDiterránea) se diseñó para valorar los efectos a largo plazo de la Dieta Mediterránea tradicional sin restricción energética en la incidencia de complicaciones vasculares en pacientes con alto riesgo vascular. 7447 participantes fueron aleatorizados a tres grupos de intervención: dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen extra, dieta mediterránea suplementada con frutos secos y una dieta baja en todo tipo de grasa (grupo control). Tras un seguimiento medio de 4,8 años, los dos grupos de Dieta Mediterránea presentaron una reducción de un 30% en el riesgo relativo de sufrir una complicaciones cardiovascular, comparado con el grupo control (Estruch R, et al. N Engl J Med. 2013). También se ha observado una reducción en un 40% el riesgo de desarrollar una diabetes incidente entre los 3541 participantes no diabéticos incluidos en el estudio (Salas-Salvadó J., et al. Ann Intern Med. 2014), una reducción de un 14% en la prevalencia de syndrome metabolico en el grupo de Dieta Mediterránea suplementada con frutos secos (Salas-Salvadó J. et al. Arch Intern Med. 2008), y una disminución del riesgo de sufrir una fibrilación auricular de casi un 40% en el grupo de Dieta Mediterránea suplementado con aceite de oliva virgen extra (Martínez-González MA, et al. Circulation 2014). Los análisis de marcadores intermedios de riesgo vascular ha demostrado los beneficios de la Dieta Mediterránea en la presión arterial, perfil lipídico, partículas de lipoproteinas, inflamación, estrés oxidativo y arteriosclerosis carotidea, así como los genes pro-aterogénicos relacionados con las complicaciones cardiovasculares y trombosis (Ros E, et al. Adv Nutr. 2014). Todo ello demuestra la utilidad de la Dieta Mediterránea en la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular. No obstante, queda por demostrar la eficacia de una intervención con Dieta Mediterránea hipocalórica, junto a un programa de actividad física y una terapia conductual en la prevención de enfermedad cardiovascular, reducción del peso corporal y perímetro de la cintura (adiposidad visceral) y mejora de la calidad de vida, así como los mecanismos responsables de estos efectos.
Demostrar los efectos de los patrones dietéticos, alimentos y nutrientes en la prevención y tratamiento de las enfermedades crónicas y el cáncer, así como los mecanismos responsables de sus efectos sobre la salud, para realizar recomendaciones a los pacientes y población en general, e investigar sobre las estrategias que permitan lograr la adherencia a dichas recomendaciones.
Jefe de Grupo | Institución consorciada | CCAA | Detalles |
---|---|---|---|
Estruch Riba, Ramon | Hospital Clínico y Provincial De Barcelona | Cataluña | Ver grupo |
Argente Oliver, Jesús | Servicio Madrileño de Salud | Madrid | Ver grupo |
Arós Borau, Fernando | Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias | País Vasco | Ver grupo |
Botella Arbona, Cristina | Universidad Jaume I | C. Valenciana | Ver grupo |
Corella Piquer, Dolores | Universidad de Valencia | C. Valenciana | Ver grupo |
Fernández-Aranda, Fernando | Fundación IDIBELL | Cataluña | Ver grupo |
Fernández-Real Lemos, José Manuel | Fundación Instituto de Investigacion Biomédica de Girona | Cataluña | Ver grupo |
Fitó Colomer, Monserrat | Consorci Mar Parc Salut De Barcelona | Cataluña | Ver grupo |
Lamuela-Raventós, Rosa María | Universidad de Barcelona | Cataluña | Ver grupo |
Santos Lozano, José Manuel | Fundación Pública Andaluza para la Gestion de la Investigacion en Salud de Sevilla | Andalucía | Ver grupo |
Lasunción Ripa, Miguel Ángel | Servicio Madrileño de Salud | Madrid | Ver grupo |
López-Miranda, José | Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba (FIBICO) | Andalucía | Ver grupo |
Dª María Jesús Moreno Aliaga | Universidad de Navarra | Navarra | Ver grupo |
Martínez González, Miguel Ángel | Universidad de Navarra | Navarra | Ver grupo |
Osada García, Jesús de la | Universidad de Zaragoza | Aragón | Ver grupo |
Pintó Sala, Xavier | Fundación IDIBELL | Cataluña | Ver grupo |
Portillo Baqueda, María del Puy | Universidad del País Vasco | País Vasco | Ver grupo |
Romaguera Bosch, María Adoración | Universidad de las Islas Baleares | Islas Baleares | Ver grupo |
Ros Rahola, Emilio | Hospital Clínico y Provincial De Barcelona | Cataluña | Ver grupo |
Salas Salvadó, Jordi | Fundación Instituto de Investigacion Sanitaria Pere Virgili | Cataluña | Ver grupo |
Serra Majem, Lluis | Universidad de las Palmas de Gran Canaria | Islas Canarias | Ver grupo |
Tinahones Madueño, Francisco | Fundación Pública Andaluza para la Investigacion de Málaga en Biomedicina y Salud (FIMABIS) | Andalucía | Ver grupo |
Tur Mari, Josep Antoni | Universidad de las Islas Baleares | Islas Baleares | Ver grupo |